COBAO PLANTEL 11

COBAO PLANTEL 11

viernes, 23 de noviembre de 2012

Telemedicina

Telemedicina
Definición: Del griego τελε 'distancia', y medicina.
“Es el uso de información médica transmitida de un sitio a otro por medio de una comunicación electrónica para la revisión del estado de salud de un paciente… de manera general se define como el brindar asistencia sanitaria a distancia“.
La Telemedicina puede ser tan simple como dos profesionales de la salud analizando un caso por teléfono; hasta la utilización de tecnología avanzada de telecomunicaciones e informática para realizar consultas, diagnósticos y cirugías a distancia.

ANTECEDENTES - Teleconsulta utilizando equipos de videoconferencia

Teleconsulta es una aplicación evidente para los equipos de videoconferencia. La cámara motorizada transmite la imagen del médico y de su paciente; y en las entradas adicionales, se pueden conectar equipos biomédicos como electrocardiógrafo, dermatoscopio o ultrasonido, entre otros.
De esta manera, desde un sitio remoto donde se encuentra una persona en consulta, y cuando el médico consultante requiera de apoyo de un especialista o una segunda opinión; puede, a través del sistema de videoconferencia, conectarse con el especialista para que éste observe a través de la cámara principal el estado general del paciente, y a través de una entrada auxiliar la información a detalle generada por los equipos biomédicos.
Al utilizar los equipos de videoconferencia en telemedicina se presentan algunos inconvenientes:
  • Uso del Control Remoto: Ya que en el momento de estar haciendo una exploración, para realizar cualquier cambio, el doctor tiene que tomar en su mano el control remoto, realizar el cambio, soltarlo y regresar a la exploración. Estos movimientos distraen al médico y puede perder el punto exacto de la exploración. Otra alternativa es tener a un técnico en telecomunicaciones dedicado al control del equipo de videoconferencia, pero esto aumenta costos y afecta la privacidad de una consulta.
  • Número de Entradas de Audio y Video: Los equipos de videoconferencia tienen un número limitado de entradas/salidas de audio y video. Cuando el número de equipos periféricos biomédicos es mayor al número de entradas de video del equipo de videoconferencia, normalmente lo que hacen los médicos es desconectar, en la parte posterior del equipo de videoconferencia, los cables que conectan con un equipo médico y conectar el otro. Esta conexión/desconexión hace que los conectores dentro del equipo se aflojen, causen falsos contactos y se pueda dañar el equipo además de distraer al médico de su actividad principal.
  • Calidad de Imagen: La calidad de la imagen de un equipo de videoconferencia en redes de datos con poca capacidad (bajo ancho de banda) no permite transmitir imágenes con calidad para diagnóstico.
Existe la posibilidad de enviar y recibir datos relacionados con un paciente de una manera llamada“guardar y enviar” (store & forward). Esta modalidad permite solicitar apoyo a médicos especialistas sin estar conectados en tiempo real y no se requiere de un equipo de videoconferencia. Esta forma de trabajar habilita la posibilidad de que se transfieran archivos de gran tamaño, como lo son los estudios de rayos X y otros; sin que se tenga que sacrificar la calidad de la imagen al pasar por el proceso de compresión que se requiere para realizar una videoconferencia.
Ventajas
Entre las vastas ventajas que ofrece la telemedicina es posible destacar:
  • Acceso más amplio y oportuno a tratamientos especializados en áreas en las que la asistencia sanitaria es limitada.
  • Mejora en los plazos para la obtención de diagnósticos y tratamientos.
  • Acceso a servicios de salud de mayor calidad.
  • Ahorro en tiempo y costos de traslado de pacientes.
  • Mejora de la imagen institucional.
  • Propicia la educación médica continua a distancia.
  • Mejora en la utilización de recursos.
  • Uso más eficiente del tiempo de los especialistas.
  • Mejora en el acceso y oportunidad de los servicios de salud.
Usos y Aplicaciones

Medicina Penitenciaria

La problemática interna de los centros de reclusión y los problemas a los que se enfrentan los profesionales de la medicina penitenciaria cuando creen que es necesario trasladar a un paciente/reo a un centro de salud de especialidad para ser diagnosticado, hace que un sistema de telemedicina instalado en sitio de reclusión y oro en un centro de salud de especialidad, facilitará el diagnóstico correcto y oportuno del reo sin necesidad de ser trasladado, con las medidas de seguridad correspondientes.

Seguros

La evaluación de personas que están en proceso de reembolso de una póliza de gastos médicos, pueden ser validados por personal médico de la aseguradora a través de una sesión de telemedicina.
Para incrementar la presencia de las aseguradoras en sitios donde no se justifica personal especializado, pero, la plaza es importante.

Instituciones Gubernamentales de Salud Pública

Ministerios o secretarías de salud que ofrecen servicios médicos a la población para que puedan ofrecer servicios especializados en todos sus centros o clínicas y así minimicen el traslado de pacientes a centros de salud especializados.

Organizaciones de Seguridad Social

Organizaciones que ofrecen servicios médicos a asegurados ya sean del sector productivo privado o del gobierno para que puedan ofrecer servicios médicos especializados en todas sus centros o clínicas y así minimicen gasto generado por concepto de traslados de pacientes a centros de salud especializados.

Hospitales Privados

Oficinas de información y diagnóstico en pequeñas ciudades, para poder capturar posibles clientes.

Empresas de Exploración y Producción de Petróleo o Minería

Por la ubicación de los pozos de exploración y extracción de petróleo, al igual que las minas, que, en muchas ocasiones, se encuentran lejanas a los centros urbanos donde están los centros de salud de especialidad se puede instalar un sistema de telemedicina para que se atienda oportunamente a un empleado afectado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario