COBAO PLANTEL 11

COBAO PLANTEL 11

miércoles, 5 de diciembre de 2012

COMO CREAR UNA MANZANA EN COREL DRAW X6


1. ABRIR COREL
2.CLIP DERECHO EN LA REGLA
3.SELECCIONAR PIXELES

4.IR A CUADRICULA
5.CAMBIAR LOS NUMEROS A 150 Y ACEPTAR


6.PONER EL ZOOM AL 75%
7.DIRIGETE A "VER" SELECCIONA CUADRICULA
8.DIRIGETE A "VER" SELECCIONA AJUSTAR A CUADRICULA

VAMOS CON LA SIGUIENTE PARTE

9.SELECCIONA LA HERRAMIENTA RECTANGULO Y CREA UNO DE 6 X 8



10.SELECCIONA EL RECTANGULO CREADO DA CLIP DERECHO Y CONVERTIR A CURVAS
11.SELECCIONA LA HERRAMIENTA FORMA Y AGREGA UN PUNTO EN EL CENTRO DE LA LINEA SUPERIOR Y OTRO EN EL CENTRO DE LA LINEA INFERIOR



                           12.BAJA Y SUBE EL PUNTO UN CUADRO SEGUN CORRESPONDA
13.METE LAS ESQUINAS DE ABAJO UN CUADRO CADA UNA
14.SELECCIONA TODA LA FIGURA Y DALE CONVERTIR A CURVAS
15.DALE DOBLE CLIP A CADA UNA DE LAS 4 ESQUINAS  


SE FORMARA EL CONTORNO DE LA MANZANA
16.VAMOS A RELLENO ESCOJEMOS DEGRADADO,TIPO:RADIAL,EN DESCENTRADO PONEMOS;HORIZONTAL:-24;EN VERTICAL:13 EN MEZCLA DE COLORES ESCOJEMOS PERSONALIZADO
COLOR ROJO, EN LA BARRA DE COLOR DAMOS UN CLIP SOBRE LA FLECHA Y PONEMOS 66% Y ACEPTAR
ASÍ DEBE QUEDAR 
17.YA TENEMOS LA FORMA DE LA MANZANA AHORA SELECCIONAMOS LA HERRAMIENTA CUCHILLO Y CORTAMOS UN PEDAZO DE LA PARTE SUPERIOR PARA SIMULAR LA MORDIDA Y RECORTAMOS

18.CON LA MISMA HERRAMIENTA MARCAMOS POR DEBAJO DEL RECORTE ANTERIOR UNA LINEA DE CORTE(SIN CORTAR)QUEDARA COMO SE MUESTRA EN LA IMAGEN
19.SELECCIONAMOS EL PEDAZO QUE SE HA FORMADO CON LA HERRAMIENTA CUCHILLO Y LE DAMOS UN RELLENO AMARILLO
20.AHORA TRAZAMOS UNA LINEA DIAGONAL EN LA PARTE SUPERIOR DE LA MANZANA QUE ABARQUE 2 CUADROS PARA POSTERIORMENTE HACER LAS HOJAS
21.SELECCIONAMOS LA LINEA  CONVERTIMOS A CURVAS Y LE DAMOS UNA FORMA OBLICUA
22.CON LA HERRAMIENTA RECTANGULO DIBUJAMOS UNO DE 2 CUADROS DE ANCHO POR 1 DE ALTO, CONVERTIMOS A CURVA LAS ESQUINAS Y DAMOS DOBLE CLIP EN LA ESQUINA SUPERIOR DERECHA Y 
EN LA ESQUINA INFERIOR IZQUIERDA. CON LA HERRAMIENTA FORMA LO MOLDEAMOS UN POCO DE TAL MANERA QUE PAREZCA UNA HOJA
23.PARA EL COLOR VAMOS A RELLENO ESCOJEMOS DEGRADADO: TIPO:LINEAL ANGULO:45 EN LA BARRA DE DEGRADADO SELECCIONAMOS UN VERDE FUERTE Y EN LA OTRA ESQUINA UN VERDE MAS SUAVE
PONEMOS LA FLECHITA NEGRA EN EL 53% Y ACEPTAR AGREGAMOS LA HOJA AL TALLO ANTES HECHÓ

24.SELECCIONAMOS LA MANZANA VAMOS A LA HERRAMIENTA CONTORNO Y PONEMOS EL DE 1MM


25.AHORA SELECCIONAMOS SOLO EL CUERPO DE LA MANZANA, VAMOS A PLUMA DE CONTORNO Y DAMOS UN COLOR ROJO OPACO

26.SELECCIONAMOS EL TALLO VAMOS A LA HERRAMIENTA PLUMA DE CONTORNO LE DAMOS UNO DE 1.5MM O 2MM VAMOS A LA HERRAMIENTA PLUMA DE CONTORNO Y ESCOJEMOS UN COLOR CAFÉ FUERTE
27.SELECCIONAMOS LA HOJA VAMOS A LA HERRAMIENTA PLUMA DE CONTORNO Y SELECCIONAMOS UN COLOR VERDE OSCURO 

LISTO LA MANZANA NOS DEBE QUEDAR ASÍ




SI TIENES DUDAS ESCRÍBENOS, CON GUSTO TE AYUDAREMOS!!!!!!!! 

¿PORQUE EL CIELO ES AZUL?

El color del cielo es resultado de la radiación difusa, interacción de la luz solar con la atmósfera. En un día de sol el cielo de nuestro planeta se ve generalmente celeste. El color varía entre el naranja y rojo durante el amanecer y al atardecer. Cuando llega la noche el color pasa a ser un azul muy oscuro, casi negro. Durante el día el sol se puede ver en el cielo, a menos que esté oculto por las nubes. Durante la noche (y en cierto grado durante el día) la Luna, las estrellas y, en ocasiones, algunos planetas vecinos son visibles en el cielo.

¿PORQUE EL MAR ES AZUL?

 Por el reflejo de la luz solar. Es el mismo efecto del porqué el cielo es azul. Entra dentro del espectro de colores que forman lo que llamamos ARCOIRIS y que por la posición del planeta, etc, solo vemos la parte azul.

viernes, 30 de noviembre de 2012

FACEBOOK


Facebook es un sitio web de redes sociales. Fue creado originalmente para estudiantes de la Universidad de Harvard, pero ha sido abierto a cualquier persona que tenga una cuenta de correo electrónico. Los usuarios pueden participar en una o más redes sociales, en relación con su situación académica, su lugar de trabajo o región geográfica.

En este nuevo siglo, con la explosión que resultó ser el Internet, surgieron diferentes formas de entretenimiento y de comunicación. Páginas para compartir videos, chatear entre amigos, y nuevos medios para intercambiar información son sólo algunos ejemplos. Uno de los grandes cambios en nuestra forma de socializar y comunicarnos surgió gracias a las “redes sociales”. En ellas, las personas pueden crear su “perfil”, es decir, una página personal que les permite compartir publicar información, fotografías, noticias y demás con el propósito de socializar. Existen varias redes sociales con gran aceptación, pero por la impresionante importancia e influencia que ha logrado, sobretodo entre la juventud, Facebook es considerada la red social más importante del Internet y una de las páginas más visitadas de Internet desde su creación.
Facebook es actualmente el fenómeno social más grande e importante en el mundo, con poco más de 400 millones de usuarios y con vistas de expansión inmensas. Se basa en la idea de una comunidad en la web en donde la gente puede compartir sus gustos y sentimientos pero más que nada se basa en conexiones de gente real. Esta comunidad fue creada por el estudiante de la Universidad de Harvard Mark Zuckerberg, el cual fundó la compañía en 2004 y que 5 años más tarde obtuvo ingresos por 365 millones de euros. La idea original era crear una versión en línea de los “facebooks” utilizados en las universidades americanas en donde se muestran las fotografías y nombres de cada uno de los alumnos de la institución, lo cuál ayudaba a conocerse entre ellos. Mark Zuckerberg pretendía lograr el mismo fin pero con su versión en linea.

Pero, ¿como empezó Facebook a adentrarse en la vida de tantas personas? En sus inicios Facebook comenzó siendo una comunidad para estudiantes de la Universidad de Harvard, los cuales podían intercambiar información, poco a poco la comunidad se fue expandiendo para aceptar usuarios estudiantes de otras instituciones como MIT, Boston University y Boston College, entre otras de las más prestigiosas instituciones de Estados Unidos.
Después se fueron aceptando nuevos usuarios de otras universidades y preparatorias de Estados Unidos, dos años después en  septiembre de 2006 Facebook se abre a todos los usuarios del Internet.

El mayor crecimiento económico de la compañía empezó en octubre de 2007 cuando vendió el 1,6%, a Microsoft a cambio de $240 millones de dólares. La página sufrió cambios ya que dentro de las condiciones de esta venta se especificaba que Facebook se convertiría en un modelo de negocio para marcas de fábrica en donde se ofrezcan sus productos y servicios, según los datos del usuario y del perfil de éste. El valor de la compañía subió a 15 millones de dolares.
Facebook es más que una simple página de internet, es un fenómeno mundial ya que ha revolucionado y transformado la forma de utilizar el internet pero sobretodo la manera de interactuar entre las personas en nuestros dias. No por nada es la página más importante y popular para subir fotografías con poco más de 83 millones de imágenes al dia y 500 000 aplicaciones.

El gran crecimiento que ha tenido también se refleja en nuestra forma de relacionarnos, y en la juventud de esta década ha tenido una influencia tan grande que no puede ser medible. Ha cambiado la manera de comunicarnos, la manera de llevar a cabo relaciones amorosas, y ha influido en cierta forma en la pérdida de nuestra privacidad, entre otras cosas. Ahora analizaremos estas influencias que ha tenido, así como los servicios que ofrece este sitio de Internet famoso a nivel mundial.

Facebook se ha convertido en parte de nuestra vida social de todos los días, y cada vez se ha vuelto más indispensable, tanto como lo es hoy en día el correo electrónico e incluso el teléfono celular. Esta importancia que le hemos dado a esta famosa red social ha provocado un cambio en nuestra manera de relacionarnos con la gente. Al igual que el cambio en la comunicación que logró el celular, el correo electrónico, e incluso el MSN Messenger, Facebook ha influido en nuestro vocabulario, en nuestra forma de comunicarnos, pero sobretodo en la forma en la que nos relacionamos socialmente. Hemos transformado la forma de hacer amistades, hemos cambiado la manera de publicar nuestras relaciones, la forma de reunir a grupos de gente, y de compartir información personal con nuestros contactos.
Este medio que impacta a tantos millones de personas y que sigue en crecimiento, ha hecho que se reduzca nuestra privacidad, que tengamos un contacto más frío con la gente, que tengamos celos en nuestras relaciones amorosas, entre otras cosas negativas, aunque también ha logrado comunicar a grandes masas de gente, ha hecho que grandes grupos se organicen, ha logrado un contacto frecuente entre personas y una manera más rápida de conocer personas y hacer llegar información a un mayor número y de manera eficaz.
Como podemos ver, este medio de comunicación tiene tanto partes buenas como malas. Será responsabilidad de la sociedad tomar las buenas y defenderse de la mala influencia que pueda llegar a representar esta comunidad, pero ya esto quedará a nuestro criterio y nuestra decisión.




viernes, 23 de noviembre de 2012

Telemedicina

Telemedicina
Definición: Del griego τελε 'distancia', y medicina.
“Es el uso de información médica transmitida de un sitio a otro por medio de una comunicación electrónica para la revisión del estado de salud de un paciente… de manera general se define como el brindar asistencia sanitaria a distancia“.
La Telemedicina puede ser tan simple como dos profesionales de la salud analizando un caso por teléfono; hasta la utilización de tecnología avanzada de telecomunicaciones e informática para realizar consultas, diagnósticos y cirugías a distancia.

ANTECEDENTES - Teleconsulta utilizando equipos de videoconferencia

Teleconsulta es una aplicación evidente para los equipos de videoconferencia. La cámara motorizada transmite la imagen del médico y de su paciente; y en las entradas adicionales, se pueden conectar equipos biomédicos como electrocardiógrafo, dermatoscopio o ultrasonido, entre otros.
De esta manera, desde un sitio remoto donde se encuentra una persona en consulta, y cuando el médico consultante requiera de apoyo de un especialista o una segunda opinión; puede, a través del sistema de videoconferencia, conectarse con el especialista para que éste observe a través de la cámara principal el estado general del paciente, y a través de una entrada auxiliar la información a detalle generada por los equipos biomédicos.
Al utilizar los equipos de videoconferencia en telemedicina se presentan algunos inconvenientes:
  • Uso del Control Remoto: Ya que en el momento de estar haciendo una exploración, para realizar cualquier cambio, el doctor tiene que tomar en su mano el control remoto, realizar el cambio, soltarlo y regresar a la exploración. Estos movimientos distraen al médico y puede perder el punto exacto de la exploración. Otra alternativa es tener a un técnico en telecomunicaciones dedicado al control del equipo de videoconferencia, pero esto aumenta costos y afecta la privacidad de una consulta.
  • Número de Entradas de Audio y Video: Los equipos de videoconferencia tienen un número limitado de entradas/salidas de audio y video. Cuando el número de equipos periféricos biomédicos es mayor al número de entradas de video del equipo de videoconferencia, normalmente lo que hacen los médicos es desconectar, en la parte posterior del equipo de videoconferencia, los cables que conectan con un equipo médico y conectar el otro. Esta conexión/desconexión hace que los conectores dentro del equipo se aflojen, causen falsos contactos y se pueda dañar el equipo además de distraer al médico de su actividad principal.
  • Calidad de Imagen: La calidad de la imagen de un equipo de videoconferencia en redes de datos con poca capacidad (bajo ancho de banda) no permite transmitir imágenes con calidad para diagnóstico.
Existe la posibilidad de enviar y recibir datos relacionados con un paciente de una manera llamada“guardar y enviar” (store & forward). Esta modalidad permite solicitar apoyo a médicos especialistas sin estar conectados en tiempo real y no se requiere de un equipo de videoconferencia. Esta forma de trabajar habilita la posibilidad de que se transfieran archivos de gran tamaño, como lo son los estudios de rayos X y otros; sin que se tenga que sacrificar la calidad de la imagen al pasar por el proceso de compresión que se requiere para realizar una videoconferencia.
Ventajas
Entre las vastas ventajas que ofrece la telemedicina es posible destacar:
  • Acceso más amplio y oportuno a tratamientos especializados en áreas en las que la asistencia sanitaria es limitada.
  • Mejora en los plazos para la obtención de diagnósticos y tratamientos.
  • Acceso a servicios de salud de mayor calidad.
  • Ahorro en tiempo y costos de traslado de pacientes.
  • Mejora de la imagen institucional.
  • Propicia la educación médica continua a distancia.
  • Mejora en la utilización de recursos.
  • Uso más eficiente del tiempo de los especialistas.
  • Mejora en el acceso y oportunidad de los servicios de salud.
Usos y Aplicaciones

Medicina Penitenciaria

La problemática interna de los centros de reclusión y los problemas a los que se enfrentan los profesionales de la medicina penitenciaria cuando creen que es necesario trasladar a un paciente/reo a un centro de salud de especialidad para ser diagnosticado, hace que un sistema de telemedicina instalado en sitio de reclusión y oro en un centro de salud de especialidad, facilitará el diagnóstico correcto y oportuno del reo sin necesidad de ser trasladado, con las medidas de seguridad correspondientes.

Seguros

La evaluación de personas que están en proceso de reembolso de una póliza de gastos médicos, pueden ser validados por personal médico de la aseguradora a través de una sesión de telemedicina.
Para incrementar la presencia de las aseguradoras en sitios donde no se justifica personal especializado, pero, la plaza es importante.

Instituciones Gubernamentales de Salud Pública

Ministerios o secretarías de salud que ofrecen servicios médicos a la población para que puedan ofrecer servicios especializados en todos sus centros o clínicas y así minimicen el traslado de pacientes a centros de salud especializados.

Organizaciones de Seguridad Social

Organizaciones que ofrecen servicios médicos a asegurados ya sean del sector productivo privado o del gobierno para que puedan ofrecer servicios médicos especializados en todas sus centros o clínicas y así minimicen gasto generado por concepto de traslados de pacientes a centros de salud especializados.

Hospitales Privados

Oficinas de información y diagnóstico en pequeñas ciudades, para poder capturar posibles clientes.

Empresas de Exploración y Producción de Petróleo o Minería

Por la ubicación de los pozos de exploración y extracción de petróleo, al igual que las minas, que, en muchas ocasiones, se encuentran lejanas a los centros urbanos donde están los centros de salud de especialidad se puede instalar un sistema de telemedicina para que se atienda oportunamente a un empleado afectado.

viernes, 9 de noviembre de 2012

INFLUENCIA DEL INTERNET EN LA SOCIEDAD

INFLUENCIA DEL INTERNET EN LA SOCIEDAD

Tras la aparición de novedosas y diferentes tecnologías la sociedad se ve afectada en varios aspectos: económicos, sociales, políticos, etc. Es por esto que es conveniente analizar los aspectos que produce ese cambio directo o indirecto endesenvolvimiento de las personas dentro de la sociedad.
En el aspecto social es muy drástico decir que todos nos vemos afectados o influidos por el Internet, pero se debe mencionar que esta influencia puede ser considerada desde varios puntos de vista, varios grupos sociales como: jóvenes, estudiantes, trabajadores involucrados con la tecnología, banqueros, cajeras deempresas grandes, empleados departamentales entre otras personas se ven influidos directamente por el Internet con el simple hecho de tener que utilizarlo para deberes, trabajo, etc. Al momento de ocupar el Internet para medios de trabajo la persona comienza ha descubrir los cientos de ofertas y actividades que te permite el Internet como la facilidad de comunicación (mediante el e-mail, Chat), intercambio comercial (mercadolibre, ebay), gran fuente de información (google, wikipedia), blogs personales que permiten “postear” fotos y conseguir amigos (hi5, facebook, radiusim entre otros), concursos (liga fantástica de Fox Sports y Fx Manager de Fx Canal), ver y subir videos (youtube), traductor (translate de google), mapas virtuales que te permiten conocer cualquier parte del mundo (google earth y google maps), programas que permiten compartir información ayudando a descargar música, videos, fotos (ares, imesh), juegos en línea y sobre las gran cantidad de información de todo el mundo al instante y de varias fuentes.
Pero el Internet no solo influye a las personas que directamente ocupan el Internet, sino que la influencia del Internet en la sociedad radica directa o indirectamente a las personas. Por ejemplo una persona de mayor edad que nunca a utilizado el Internet al momento visitar una agencia de viajes y pedir un tour, la secretaria de la empresa utilizará el Internet para confirmara hoteles, tickets de avión y le brindara información general sobre el lugar que visitara, la persona no utilizo Internet pero mediante una agencia de viajes que usa Internet busco un servicio que le facilito mucho las cosas.
Además mucha gente se ve afectada por el Internet a veces sin requerirlo o saberlo, por ejemplo las personas contribuyentes del IEESS en meses pasados para poder retirar sus fondos de reserva tuvieron que obligatoriamente llenar una ficha virtual por Internet con un usuario y clave personal. Además las empresas bancarias o empresas grandes funcional por una red que necesariamente no posee Internet pero que si es resultado de las nuevas tecnologías que busca una sociedad de la información tecnificada, cualquier persona que va al banco o realiza una reservación de hotel o simplemente al comprar un boleto de avión y mucho más indirectamente hasta cuando vamos a un supermercado o una farmacia nos vemos envueltos en esta influencia tecnológica siendo que estos locales trabajan en red o que mediante Internet buscar distribuidores, mismos que los provee de los materiales necesarios.
Cave recalcar que somos un país influenciado social y económicamente por varios países del primer mundo, por tanto al ser ellos los mayores desarrolladores de la nuevas tecnologías y sobre todo al ser ellos mismo los reguladores de estos nuevos sistemas la influencia del Internet no solo se da por el mismo hecho y servicios del sistemas sino que además se basan en estrategias mundiales que fomentan mediante publicidad y ofertas adquirir nuevos usuarios siendo el Internet la mejor plataforma para llegar a las nuevas generaciones.
Debido a esta influencia, el Internet crea una dependencia tecnológica especialmente en la gente que utiliza directamente estas tecnologías, siempre que tenemos acceso al Internet es casi una obligación revisar el e-mail, conectarse al Messenger, observar el hi5 por solo mencionar esto. Esta dependencia crea además hábitos y costumbres nuevas en nuestro desempeñar diario, antes era muy difícil dar a conocer nuestras cosas personales (fotos, intereses, ideas) pero ahora abrimos nuestras puertas y brindamos a todo el mundo la opción de conocernos mejor y sobre todo hablar y comentar nuestras “intimidades” de una manera más espontanea y libre mediante blogs como también en el Hi5.
Con más de 200 millones de usuarios en todo el mundo, Internet se ha convertido en el medio de comunicación más extendido en toda la historia de la humanidad por tanto al ser parte de este grupo tenemos la facilidad de compartir información, debatir sobre temas específicos (foros) y sobre tener la oportunidad de comunicarnos muy fácilmente sobre todo siendo la distancia lo menos importante, el Internet para las nuevas generaciones más que una opción es una necesidad.
Pero el Internet al ser una gran nube con información puede llegar a confundirnos y sobre todo a llegar ser un servicio que en muchos casos nos quita tiempo y no es muy productivo, por tanto es una obligación por parte de quienes regulan el sistemas o el mismo estado incentivar el buen uso de Internet y brindar capacitaciones y recomendaciones.
Al ser un medio de comunicación abierto brinda la posibilidad de poder subir cualquier tipo de información, ya que no existe un filtro o una edición del texto, fotos, videos, etc. Es por esto que existe mucho el abuso del Internet por parte personas inmorales que utilizan este medio para difundir insultos, campañas racistas, virus, trampas, pornografía y videos ofensivos que llenan a este sistema de información basura.
Las nuevas tecnologías tiene una influencia a nivel de la familia (núcleo principal de la sociedad) en algunos casos destruyen la relación inter familiar de diferentes maneras, los hijos prefieren pasar tiempo en el Internet, ver televisión o “mensajear” en el celular que estar con los padres compartiendo o ayudando en la casa.
Esta sociedad de la información, como lo mencionamos produce cambios tanto sociales como económicos. El sector económico ha dado un giro en sus servicios y una rápida evolución en su productividad, las redes y otras herramientas tecnológicas permiten a las empresas ser más rápidas y eficaces, creando nuevos roles en la actividades diarias del trabajo. En la actualidad es indispensable tener un administrador de red por dar un ejemplo.
Estos cambios en la economía fomentan un nuevo concepto “La nueva economía” eminentemente existe una relación muy clara entre estas nuevas tecnologías y organización del la sociedad dentro de las empresas, siendo su base principal una red que permite estar conectados interna o externamente. De esta manera rompiendo la barrera del la distantica el trabajo es más efectivo aumentando la productividad.
La economía informacional demuestra una etapa de madurez en un sistema económico globalizado, cuya producción se base en la capacidad del procesamiento de la información.
Estos cambios producen enigmas sobre todo al preguntarnos si la productividad pare de aumentar, con la presencia de una de las revoluciones tecnológicas más rápidas y complejas de toda la historia del hombre.
Además en la nueva economía se enfoca el trabajo más especializado (trabajo profesional de alto nivel), en donde tener una profesión y una capacidad no es suficiente para triunfar en una sociedad global, es necesario generar un valor añadido excepcional. Esta globalización del trabajo al buscar profesionales más especializados demuele la comunicación entre padres e hijos, siendo que al tratar de ser eficaces el empleado ocupa mucho tiempo en su trabajo y en las actividades cotidianas sin permitirles estar con su familia.
Dentro de la influencia en la sociedad hay que recalcar la brecha digital que existe, tener acceso a Internet puede considerar un aumento en su estatus social, tener Hi5 es una moda y el que no tiene puede llegar a ser nombrado “ignorante” o “peleado con la tecnología”. Las ciudades más grandes en nuestro país como (Guayaquil y Quito), tiene los porcentajes más elevados de acceso a Internet demostrando que los desarrollados utilizan más Internet y que los pobres y marginados no tienen acceso y sobre todo no tienen la capacidad económica ni intelectual para poder utilizar el Internet, esto fomenta además de la brecha digital una brecha social.
Finalmente la sociedad de la información abre las fronteras de tiempo y espacio, existen muchas más herramientas y muchas más oportunidades de comunicarnos y sobre todo de emprender nuevas actividades, pero también aumenta la cantidad de cosas por hacer, nos lleva a perder el tiempo, nos desvía un poco de las actividades que realmente debemos hacer, pero siendo una de las mayores revelaciones tecnológicas más influyentes de la historia del hombre es necesario que mejores el uso de este servicio, que las autoridades capaciten y que mejoren el acceso y principalmente debatir sobre lo que realmente nos beneficia y nos ayuda el Internet.

EL INTERNET NOS HACE LIBRES.